• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13027

    Título
    Desarrollo de un modelo para la selección estratégica de proyectos basado en el Proceso Analítico Jerárquico (AHP)
    Autor
    Martín Martín, Rubén
    Director o Tutor
    Pajares Gutiérrez, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Organización Industrial
    Abstract
    En este TFG hemos desarrollado e implementado un modelo para la selección estratégica de proyectos con la innovación de integrar la metodología AHP con otra de las técnicas de selección y evaluación de proyectos como es la Programación Monobjetivo. Previamente se ha realizado un recorrido por las principales técnicas de selección y evaluación de proyectos, centrándonos en qué consisten, ejemplos, ventajas, desventajas, etc. Además se ha desarrollado un capítulo que versa sobre el estándar que muchas empresas utilizan para alinear sus proyectos con su estrategia. Con todo eso realizado previamente, se ha elaborado un apartado solo para la metodología AHP focalizándonos sobre todo en el funcionamiento en sí de la misma para poder estar en condiciones de realizar y explicar cómo se han desarrollado las implementaciones del supuesto en Excel. Por último se han desarrollado dos estudios económicos, uno para que el lector pueda conocer de manera aproximada cuánto le podría suponer a una empresa llevar a cabo una implementación parecida a la nuestra y el otro un estudio económico sobre el TFG al completo.
    Materias (normalizadas)
    Gestión de empresas
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13027
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [24969]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-P-217.pdf
    Tamaño:
    2.952Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    TFG-P-217_Información adicional_Implementaciones.zip
    Tamaño:
    521.4Kb
    Formato:
    application/zip
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10