dc.contributor.advisor | Hernández García, Ricardo | es |
dc.contributor.author | Díez Prieto, Andrea | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2015-07-24T08:22:08Z | |
dc.date.available | 2015-07-24T08:22:08Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13081 | |
dc.description.abstract | La formación del sistema bancario español comienza con la creación del Banco de San Carlos mediante la Real Cédula del 2 de junio de 1872. Según las circunstancias del momento y de la época el Banco ha ido pasando por diferentes etapas cambiando de nombre, actividades, funciones…En 1829 pasó a llamarse el Banco de San Fernando. En 1847 se fusionó con el Banco de Isabel II y se constituyó de nuevo con el nombre “Nuevo Banco español de San Fernando”, y en 1856 se cambió a “Banco de España”. A partir de aquí han convivido la banca pública y privada hasta configurarse el sistema que hoy conocemos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Bancos - España - Historia - Fuentes | es |
dc.title | La formación del sistema bancario español | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |