dc.contributor.advisor | Moral de Blas, Alfonso | es |
dc.contributor.author | Fuentetaja Calle, Sara | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2015-07-27T11:34:26Z | |
dc.date.available | 2015-07-27T11:34:26Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13143 | |
dc.description.abstract | En el trabajo se estudia, desde un punto de vista descriptivo, así como a través de un análisis econométrico, la existencia y el comportamiento de las diferencias salariales y su desviación entre los diferentes sectores de la economía española. Los modelos planteados se centran en los años 2006 y 2010 con el objetivo de ver si la situación varía de manera importante por la crisis económica. A los análisis previamente mencionados también se incorpora el grado de concentración que presentan los diferentes sectores para obtener la relación existente entre esa variable y la desviación y diferencias salariales. Finalmente, se concluye que no puede hablar de una fuerte correlación y que ésta es mayor cuando está vinculada al salario en el año 2006, y cuando lo está a la desviación en el año 2010. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Salarios - España - Modelos econométricos | es |
dc.title | Las diferencias salariales y la concentración industrial | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |