• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13159

    Título
    Modelo de simulación para el diseño de un sistema Kanban
    Autor
    Jiménez Rodríguez, Miguel Ángel
    Director o Tutor
    Arauzo Arauzo, José AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Organización Industrial
    Resumen
    El ajuste del tamaño de contenedor y del número de tarjetas son unas de las decisiones más importantes que el diseñador del sistema Kanban debe elegir, debido al impacto que esto tiene sobre la eficiencia del sistema. En este Trabajo de Fin de Grado (TFG) se analiza la influencia de ambos parámetros en el rendimiento global de una factoría, medido por lo general, mediante los beneficios o el nivel de servicio. Para ello, se hace uso de un software de simulación con el que se implementa un modelo, que posteriormente permite estudiar con qué tamaño de contenedor y número de tarjetas Kanban se alcanzan mejores resultados. Además, se analiza la influencia de las distintas condiciones de demanda, costes de preparación, costes de posesión y tiempos de transporte.
    Materias (normalizadas)
    Ingeniería de la producción
    Justo a tiempo (Sistema)
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13159
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL-TFG.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-I-159
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10