• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13205

    Título
    El bienestar subjetivo y su relación con la salud : un análisis para España
    Autor
    García Vigara, Carmen
    Director o Tutor
    Somarriba Arechavala, María NoeliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El trabajo trata sobre el tema del bienestar subjetivo, qué entendemos por ello, su evolución a lo largo del tiempo y los autores que lo defienden. También hacemos referencia a la satisfacción con la vida, la felicidad y la calidad de vida. Relacionada con la salud (CVRS), los autores que la defienden, centrándonos en la obesidad, los enfermos mentales, estrés, esclerosis múltiple (EM). Posteriormente, a través de la Encuesta europea de Calidad de vida (EQLS) y sus datos para 2012, realizamos el contraste de algunas hipótesis como la diferencia de medias para hombres y mujeres en cuanto a la satisfacción con la vida y la CVRE, correlaciones entre distintas variables e incluso contrastes para muestras independientes. Tras esto emitiremos unas conclusiones.
    Materias (normalizadas)
    Economía del bienestar
    Salud - Aspecto psicológico
    Felicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13205
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N.188.pdf
    Tamaño:
    1.070Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10