• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13233

    Título
    El paciente crónico y la enfermera de práctica avanzada
    Autor
    Acero Fernández, Leticia
    Director o Tutor
    García Iglesias, Julia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas son la causa del 63% de las muertes a nivel mundial y desencadenan el 75% del gasto sanitario público. La enfermedad crónica se define como un proceso incurable, de etiología múltiple y desarrollo poco predecible que puede generar incapacitación y dependencia social desde el punto de vista económico. Para la atención de estos pacientes surge la figura de la enfermera de práctica avanzada. El Consejo Internacional de Enfermería (CIE) la define como la una enfermera que ha adquirido la base de conocimientos de experto, las capacidades de adopción de decisiones complejas y las competencias clínicas necesarias para el ejercicio profesional ampliado. Objetivo: conocer modelos de atención de Enfermería de Práctica Avanzada y su repercusión en el cuidado del paciente crónico. Material y métodos: revisión sistemática de la literatura. Discusión y resultados: la figura de la Enfermera de Práctica Avanzada contribuye a la disminución de los reingresos hospitalarios así como de las visitas a urgencias, disminuyendo también las posibles complicaciones que se derivan tanto del tratamiento como de su patología de base. Existe consenso en afirmar que la figura del cuidador principal es imprescindible para el cuidado del paciente crónico de manera que la Enfermera de Práctica Avanzada contribuye también a mejorar la calidad de vida del cuidador. En España, la figura de la Enfermera de Práctica Avanzada está poco desarrollada, aunque existen experiencias satisfactorias con diferentes modelos organizativos en algunas Comunidades Autónomas.
    Materias (normalizadas)
    Enfermedades crónicas-Pacientes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13233
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L855.pdf
    Tamaño:
    716.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10