• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13235

    Título
    La enfermedad mental a lo largo de la historia
    Autor
    Álvarez Cernuda, Sandra
    Director o Tutor
    Alonso Del Teso, FerminaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La enfermedad mental hoy en día sigue siendo una patología desconocida, llegando incluso a no existir una definición clara para el “trastorno mental” como tal y precisando cada uno de ellos una definición distinta. Este gran desconocimiento hace que dichos pacientes sufran una gran estigmatización no sólo por gente de otros ámbitos sino en ocasiones por los mismos profesionales sanitarios. El objetivo de esta revisión es dar a conocer el concepto que tenían nuestros antepasados de la enfermedad mental y su evolución a lo largo de la historia. También se ha pretendido mostrar la evolución en los distintos tratamientos empleados. ara desarrollar este trabajo ha sido necesaria la búsqueda de artículos en bases de datos como Google Académico y Scielo, así como en diversos libros. En los resultados obtenidos vemos como se ha pasado de una concepción mágico-religiosa que atribuía la locura a seres sobrenaturales, a un concepto más naturalista que la entendía como un desequilibrio situado en el cerebro. Se ha dedicado un apartado a la enfermedad mental en España, en el que vemos cómo ha sido entendida y tratada la locura en nuestro país, haciendo referencia en él a la evolución que experimentó la enfermería hasta crearse en 1987 el título de “Enfermería en Salud Mental”. Las conclusiones a las que se ha llegado son que el enfermo mental ha sido tratado a lo largo del tiempo como un endemoniado al que la familia tenía que vigilar, encerrado después en manicomios dónde eran tratados como bestias, para darles posteriormente un trato más humano, hasta llegar, gracias a los psicofármacos, a hacer su vida fuera de los centros hospitalarios. Así el personal que atendía al enfermo mental pasó de ser un simple cuidador a tener un puesto incuestionable en el equipo psiquiátrico.
    Materias (normalizadas)
    Enfermedades mentales-Historia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13235
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L857.pdf
    Tamaño:
    473.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10