• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13240

    Título
    Estrategias de enfermería en el proceso de donación de órganos
    Autor
    Caballero Martínez, Andrea
    Director o Tutor
    Martínez Martín, Roberto Javier
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La donación de órganos es en ocasiones el único tratamiento para algunas enfermedades. Su evolución a lo largo de los años ha sido vertiginosa, sobre todo en España, que se sitúa en lo más alto del mundo en lo que respecta a donaciones, en parte gracias a la Organización Nacional de Trasplantes. Sin embargo, todavía hay muchos obstáculos que salvar para aumentar el número de donaciones, y uno de ellos es disminuir las negativas familiares en la solicitud de los órganos. Una vez aceptada la donación de órganos por parte de la familia, se lleva a cabo un complicado proceso en el que la coordinación de equipos es esencial. El objetivo de este trabajo es definir el papel que enfermería juega en el proceso de la donación de órganos. Para la realización del trabajo se contacta con Dña. Mª Mercedes Domínguez, coordinadora de enfermería de trasplantes del Complejo Asistencial Universitario de Palencia, quien facilita el libro Familia y Donación de Órganos, del cual se lleva a cabo una lectura crítica del capítulo Concienciación para la donación: estrategias para disminuir las negativas familiares. En los resultados se analizan los puntos clave del capítulo y se buscan los principales problemas que encuentran los sanitarios a la hora de la realización de la solicitud de los órganos. La entrevista a la familia es uno de los momentos más delicados de todo el proceso, por lo que la preparación de la misma es algo esencial para que resulte satisfactoria y en la que enfermería juega un papel importante. Así mismo, la concienciación de la sociedad es otra de las actuaciones imprescindibles para que aumente el número de donaciones.
    Materias (normalizadas)
    Donaciones de órganos, tejidos, etc.
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13240
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31251]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L862.pdf
    Tamaño:
    530.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10