• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13244

    Título
    Aplicaciones del análisis de bioimpedancia en una población geriátrica institucionalizada
    Autor
    Moya Gago, Laura
    Director o Tutor
    Redondo del Río, María PazAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Zusammenfassung
    El envejecimiento se asocia con cambios bio-psico-sociales que convierten a los ancianos en un colectivo vulnerable desde el punto de vista nutricional. Prevenir la malnutrición (MN), detectarla y tratarla de forma precoz contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Una valoración del estado nutricional que incluya el análisis de la composición corporal (CC) es una herramienta básica para este objetivo. Pretendemos comparar la composición corporal valorada por análisis de bioimpedancia en sus distintas modalidades en función de la catalogación nutricional establecida con el índice de masa corporal en un grupo de ancianos institucionalizados. Estudio observacional transversal realizado en una muestra de 38 ancianos institucionalizados. La valoración nutricional se realizó siguiendo el protocolo estándar SENPE/SEGG. La composición corporal fue estimada mediante análisis de bioimpedancia convencional (BIA) y vectorial (BIVA). Las diferencias en la CC se analizaron mediante t de Student y ANOVA (y contrastes a posteriori de Bonferroni), o sus correspondientes pruebas no paramétricas. Para comparar el BIVA entre los subgrupos establecidos de acuerdo a la catalogación nutricional se utilizó el estadístico T2 de Hotelling. La significación estadística se alcanzó con p<0,05. Según el IMC la muestra evaluada presentó normalidad nutricional (IMC medio: 26,4 kg/m2), aunque las mujeres tuvieron un IMC superior al de los varones (28,9 vs. 25,5 kg/m2). Sin embargo, la circunferencia de la cintura detectó obesidad abdominal en el 60,7% de los varones y el 80% de las mujeres. Con BIA convencional se observaron valores algo elevados de masa grasa (Z-score de IMG de 0.56 DE) y ligeramente deplecionados de masa muscular esquelética (Z-score de IMME de -0.43 DE), lo que es compatible con una situación de obesidad sarcopénica leve. Por otra parte, los resultados del BIVA son coherentes con los del BIA: todos los vectores de impedancia individuales de nuestra muestra se situaron a la derecha del eje mayor de las elipses de tolerancia, reflejando por tanto una depleción de la masa celular en toda la muestra de estudio, independientemente de la catalogación obtenida por medio del IMC. Conclusiones: el análisis de composición corporal mediante bioimpedancia vectorial (BIVA) detecta cambios en los compartimentos corporales no identificados por los indicadores más utilizados en la práctica clínica en ancianos institucionalizados, como el IMC, el perímetro de la cintura y la estimación de CC por BIA convencional.
    Materias (normalizadas)
    Personas de edad - Alimentación
    Departamento
    Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13244
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-N346.pdf
    Tamaño:
    413.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-N346
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10