• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13250

    Título
    El uso de antídotos en el manejo de las Intoxicaciones Agudas
    Autor
    Díez del Olmo, Cristina
    Director o Tutor
    García Iglesias, Julia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Introducción: Se considera tóxico todo elemento o compuesto químico que introducido en el organismo es capaz de producir en un órgano o sistema lesiones estructurales o funcionales e incluso la muerte. Las intoxicaciones agudas constituyen un problema de salud potencialmente grave, que representa el 1-2% de las urgencias médicas atendidas en los hospitales, y que por su prevalencia desde edades muy tempranas, se convierten en una patología que produce un elevado número de años potenciales de vida perdidos. Las medidas generales de tratamiento en todas las intoxicaciones comprenden dos fases: la aplicación de medidas generales, sintomáticas y de sostén para salvar la vida del paciente, y una segunda fase denominada detoxificación, que tiende a prevenir la absorción del tóxico, a incrementar su excreción y su neutralización mediante el empleo de antídotos. Objetivo: Conocer la evidencia actual sobre el manejo y la importancia de los antídotos en el tratamiento de las intoxicaciones agudas en los servicios de urgencias. Método: Revisión sistemática de la literatura. Discusión: Los antídotos constituyen un componente fundamental en el tratamiento de un paciente intoxicado, permitiendo contrarrestar los efectos nocivos del tóxico, acortando la estancia hospitalaria e incluso llegando a salvar la vida del intoxicado. Es necesario que el personal de enfermería de urgencias mantenga conocimientos adecuados para prestar el mejor cuidado posible dentro de un equipo multidisciplinar. La existencia de botiquines en la que se disponga de una guía de antídotos, aumenta la calidad en la asistencia al paciente intoxicado. Existe suficiente evidencia científica que demuestra que el uso de Carbón Activado, con carácter general, es un buen antídoto con escasos efectos secundarios.
    Materias (normalizadas)
    Intoxicación -Tratamiento
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13250
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L866.pdf
    Tamaño:
    678.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10