• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13253

    Título
    Cuidados de enfermería en los efectos secundarios de la quimioterapia: Revisión Bibliográfica
    Autor
    Fernández Fernández, Daniel
    Director o Tutor
    Mata Peñate, María José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El cáncer es un grupo de enfermedades que aparecen con gran frecuencia en la población. Entre las distintas modalidades de tratamiento disponibles, la quimioterapia es una de las que más sintomatología produce en el paciente. El hecho de que la quimioterapia ataque a todas las células en crecimiento, y no sólo a las que se encuentran afectadas por la enfermedad, hace que los efectos secundarios que aparecen afecten a todos los aparatos y sistemas del organismo. Esta gran cantidad de reacciones adversas supone un deterioro general del paciente, incrementando la pérdida de autonomía y de salud que ya de por sí supone la enfermedad. En el apartado de introducción de esta revisión se explicarán algunos de estos efectos secundarios ocasionados por el tratamiento, como la diarrea, el estreñimiento o las náuseas. Después, se expondrán los objetivos principales del trabajo, siendo en este caso la revisión de las publicaciones existentes, la actualización de información y el facilitar la búsqueda de información. Posteriormente, en la sección de material y métodos, se explicará qué metodología se ha utilizado para la localización de los artículos y libros utilizados para realizar la revisión bibliográfica. En este caso, la bibliografía principal se basa en libros de oncología, y se complementa con artículos. A continuación, en el apartado de resultados y discusión, se realizará una comparación mediante tablas de las recomendaciones más defendidas por los autores, donde se expone, por ejemplo, que realizar una correcta higiene bucal en la mucositis produce mayores beneficios que masticar hielo. Inmediatamente después de cada tabla, aparecerá su correspondiente discusión, aclarando y ampliando la información descrita en la tabla. Finalmente, aparecerán las conclusiones realizadas del trabajo, donde se sugiere como conclusión principal que sería conveniente elaborar una guía detallada para los pacientes con lo expuesto en el trabajo.
    Materias (normalizadas)
    Cáncer-Tratamiento
    Quimioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13253
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L869.pdf
    Tamaño:
    667.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10