dc.contributor.advisor | Alonso Del Teso, Fermina | es |
dc.contributor.author | Fernández Santos, Sara | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2015-08-28T10:50:22Z | |
dc.date.available | 2015-08-28T10:50:22Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13255 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta revisión sistemática fue revisar la literatura científica reciente que trata sobre el manejo enfermero de la conducta suicida.
Se utilizó toda la literatura encontrada en: Cochrane plus, Biblioteca Virtual en Salud España, Cuiden, Medline, Scielo, Pubmed desde el año 2000. Se seleccionaron 26 artículos para esta revisión.
Los resultados obtenidos se basan en la evaluación e intervención de conductas suicidas, la evaluación se lleva a cabo en Atención Primaria, se seleccionan los pacientes con más factores de riesgo y se les evalúa. En el caso de la intervención, se realiza en el servicio de urgencias, aquí acuden los pacientes que han cometido un acto suicida, se les valora y se lleva a cabo el plan citado posteriormente.
Las conclusiones a las que hemos llegado es que una correcta evaluación e intervención ante el riesgo de suicidio da lugar a una reducción del número de fallecimientos por suicidio, el equipo de Atención Primaria es el más capacitado para realizar las actividades de evaluación e intervención. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Suicidio-Prevención | es |
dc.title | Manejo de la conducta suicida | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |