• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13258

    Título
    Últimas voluntades : ¿una herramienta desconocida?
    Autor
    García García, Carolina
    Director o Tutor
    Ladrón de San Ceferino, María Jesús
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    A partir del año 2000 se ha producido en España un gran desarrollo legislativo sobre los documentos de voluntades anticipadas o instrucciones previas, ya que el respeto hacia la libertad de los pacientes se ha situado en el corazón de la medicina, que, salvo excepciones, no se concibe una asistencia de calidad sin contar con el adecuado consentimiento de quien la recibe. Por eso las instrucciones previas constituyen el documento por el que una persona, mayor de edad, capaz y libre, manifiesta anticipadamente su voluntad, con objeto de que ésta se cumpla en el momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresarla personalmente. Todo ello bajo el contexto normativo y legislativo contemplado en Ley 41/ 2002, de 14 de Noviembre, y en Castilla y León, la Ley 8/2003, de 8 de Abril, sobre derechos y deberes de las personas en relación con la Salud y de acuerdo con el Código Deontológico de la profesión de enfermaría. El objetivo de este trabajo es estudiar la evolución de las últimas voluntades desde que se implantaron, mediante pacientes y profesionales. Metodología: se ha realizado un estudio transversal, observacional y descriptivo, siendo el instrumento utilizado un cuestionario con variables cuantitativas. La población objeto de estudio se compone de 30 muestras de población general, 30 de profesionales Enfermería y 30 de profesionales Medicina, que participan de forma voluntaria. Utilizando para los resultados el programa de Gestión de Datos, Excel. Resultados: los profesionales de enfermería no están al 100% informados sobre las últimas voluntades, al contrario que los profesionales de medicina. Mayoritariamente los primeros no informan por falta de dicha información, difiriendo de los profesionales de medicina, porque creen que no procede. Respecto a los pacientes los datos más relevantes es que ninguno de los que tenían conocimientos respecto a las últimas voluntades fue informado por los profesionales de medicina y que de los que no conocían las instrucciones previas aún un 36% no tenía interés en recibir información aún ofreciéndosela
    Materias (normalizadas)
    Consentimiento expreso (Derecho médico)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13258
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L842.pdf
    Tamaño:
    1.287Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10