• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13262

    Título
    Plan de actuación enfermero para la prevención de úlceras por presión. Caso clínico.
    Autor
    García Navarro, Estrella
    Director o Tutor
    Faulín Ramos, Elena
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: Actualmente las úlceras por presión son un problema multifactorial y multicausal con una alta prevalencia en las instituciones hospitalarias. Su prevención es esencial para la salud del paciente debiéndose llevar a cabo diversos cuidados para evitar la aparición de estas lesiones. La enfermería juega un papel muy importante en esta patología, ya que las complicaciones de la misma pueden incrementar la mortalidad hasta un 50%. Objetivo: Diseñar un Procedimiento de Atención Enfermera para prevenir las úlceras por presión, identificando los distintos factores de riesgo y proporcionando los cuidados necesarios. Metodología: Elaboración de un plan de cuidados que ayude a la prevención de las úlceras por presión. Para ello se ha realizado una valoración por dominios NANDA, apoyada en las diferentes escalas recomendadas en la valoración del paciente geriátrico, usando la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: Tras una semana de hospitalización se evaluó al paciente, presentando una alteración en la integridad de la piel. De los objetivos marcados se consiguieron completamente los relacionados con la hidratación de la piel y el de ingesta de líquidos, pero el resto se vieron afectados por la presentación de una complicación respiratoria. Discusión: A pesar de haber llevado a cabo las distintas medidas preventivas, el diagnóstico de riesgo planteado pasó a ser un diagnóstico real. La intervención se centró en actuar sobre los factores de riesgo de aparición de úlceras por presión, llevando a cabo intervenciones preventivas adecuadas, pero no lograron ser suficientes debido a los factores intrínsecos que actuaron favoreciendo la aparición de las úlceras por presión. En este caso nos encontramos con una dificultad añadida debido al afrontamiento familiar comprometido, ya que un buen apoyo familiar facilita en gran medida la aplicación de los cuidados y posibilita una buena continuidad al alta hospitalaria.
    Materias (normalizadas)
    Úlceras por presión-Tratamiento
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13262
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32449]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L875.pdf
    Tamaño:
    1.000Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10