• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13268

    Título
    Papel de la enfermera en la consulta de esterilidad : caso clínico
    Autor
    Hernández Marcos, Cristina
    Director o Tutor
    Villullas Mate, María José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El presente trabajo es un Proceso de Atención de Enfermería centrado en una pareja con problemas de esterilidad, que inician un tratamiento de reproducción asistida. Introducción: una pareja estéril es aquella que no consigue embarazo a pesar de un adecuado número de relaciones sexuales sin anticoncepción, transcurridos 12 meses. Esta situación, cada vez más frecuente, hace que las parejas acudan a la consulta de esterilidad y se sometan a tratamiento de reproducción asistida, un proceso estresante y duro, que sin el suficiente apoyo por parte del personal sanitario, puede dar lugar a una serie de consecuencias psicológicas que interfieran en el tratamiento y pongan en peligro la salud mental de la pareja. Objetivo principal: mostrar el papel de la enfermera en la consulta de esterilidad mediante un caso clínico. Material y métodos: se presenta un caso clínico realizado durante el Practicum II, en la consulta de la matrona del Centro de Salud de Villamuriel de Cerrato, y dirigido a una pareja con problemas de esterilidad y se lleva a cabo el Proceso de Atención de Enfermería, donde se establecerán una serie de objetivos e intervenciones para solucionar los problemas encontrados en la pareja. Para ello, se ha precisado una búsqueda de información en bases de datos, en bibliotecas y en el buscador google, complementada con la realización de una entrevista y un cuestionario y con la ayuda de las herramientas metodológicas del Proceso de Atención de enfermería, todo ello tras conseguir los consentimientos informados oportunos. Resultados: se lograron todos los objetivos salvo uno, que fue parcialmente conseguido, dada la dificultad que conllevaba su cumplimiento al 100%. Discusión y conclusiones: los resultados de este trabajo muestran que la función del personal de enfermería es imprescindible e insustituible, ya que sin ella, los objetivos no podrían lograrse. Existen diversos estudios que apoyan los resultados y la premisa de que las parejas con un plan de cuidados que atiende las necesidades psicológicas, consiguen un embarazo más rápido y exitoso.
    Materias (normalizadas)
    Esterilidad-Aspecto psicológico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13268
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L880.pdf
    Tamaño:
    628.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10