• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13271

    Título
    Valoración enfermera del paciente politraumatizado
    Autor
    Hernando Núñez, Patricia
    Director o Tutor
    García Iglesias, Julia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: El traumatismo grave es la primera causa de mortalidad en menores de 45 años y la tercera después de esta edad, dejando tras de sí un gran número de discapacitados y suponiendo el 2% del PIB (Producto Interior Bruto) en costes asistenciales en los países desarrollados. Una actuación rápida con una valoración completa y protocolizada disminuirá la mortalidad en estos pacientes. Para ello es necesario contar con un equipo multidisciplinar que esté bien formado en este tipo de pacientes y los medios adecuados de transporte y traslado, así como hospitales especializados en ello. Objetivo: Conocer si una valoración sistemática y protocolizada al paciente politraumatizado mejora la morbi-mortalidad del mismo. Método: Revisión sistemática de la literatura. Discusión: Una valoración inicial es fundamental para detectar y tratar las lesiones que amenazan la vida del paciente politraumatizado. La valoración continua favorece el diagnóstico precoz de las lesiones inadvertidas. Una actuación rápida y protocolizada influye disminuyendo la mortalidad de estos pacientes, si bien la edad, la gravedad y las características lesionales influyen también en la mortalidad tardía. Es necesaria una formación específica y un abordaje multidisciplinar, no solo en la atención a estos pacientes, si no también en su seguridad, lo que contribuirá a disminuir así el número de complicaciones. El uso de escalas, protocolos y algoritmos de actuación proporciona beneficios en el abordaje de estos pacientes. Es necesario marcar unos objetivos específicos para el tratamiento del Traumatismo Craneoencefálico, debido a la situación especial que supone, y por ser uno de los principales factores de riesgo de mortalidad en estos pacientes.
    Materias (normalizadas)
    Traumatismos-Pacientes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13271
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31924]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L882.pdf
    Tamaño:
    664.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10