Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzalo Tasis, María Margarita es
dc.contributor.authorMarcos Carvajal, Rodrigo
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales es
dc.date.accessioned2015-09-02T14:40:07Z
dc.date.available2015-09-02T14:40:07Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/13335
dc.description.abstractLas normativas con las que cuenta EE.UU son mucho más extensas y detalladas que la normativa que se utiliza en España, lo que evidencia la diferencia histórica a nivel tecnológico que siempre existió entre ambos países. Este hecho, en realidad no se ve reflejado en el número de certificaciones que estos países tienen en la norma de carácter internacional ISO/IEC 27001. Los dos marcos normativos se basan en principios muy diferentes y tienen enfoques dispares; aunque estemos tratando con normativas en materia de seguridad de la información.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Informática (Arquitectura y Tecnología de Computadores, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos)es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSistemas de información-Seguridad-Normases
dc.subjectSistemas de información de gestiónes
dc.subjectInformática-Seguridad-Medidases
dc.titleEstudio de las normas españolas y estadounidenses de seguridad de la informaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Ingeniería en Organización Industriales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record