• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13338

    Título
    Promoción del autocuidado en el paciente alcohólico
    Autor
    Sastre Gómez, Ana María
    Director o Tutor
    Durántez de la Plaza, Eva
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: El alcohol es la droga más extendida en nuestro país, con elevada prevalencia y graves consecuencias para el paciente y su entorno. Los programas de educación con breves intervenciones, en el consumo excesivo de alcohol, sin llegar a la dependencia, han demostrado que reduce los riesgos de múltiples enfermedades y mejora el estado de salud, físico, mental y social del paciente. Objetivo: Determinar un plan de cuidados orientado a la educación sanitaria en un paciente alcohólico, dispuesto a recibir ayuda profesional. Material y Métodos: Elaboración de un plan de cuidados enfocado en un programa de educación distribuidos en doce sesiones, que nos ayude a la resolución de problemas de pacientes alcohólicos con disposición al cambio. Para ello, se ha realizado una valoración por los Dominios, usando la taxonomía NANDA, NOC y NIC, y los test específicos AUDIT y CAGE. Resultados: Evaluación del paciente tres meses después de desarrollo el programa de actividades de educación, se observa que, el paciente fue capaz de mejorar la comunicación familiar, expresar sentimientos, realizar técnicas de afrontamiento e identificar los beneficios y las consecuencias negativas del consumo de alcohol, pero el paciente encontró dificultad para llegar al nivel establecido en la eliminación del alcohol y desarrollar estrategias efectivas para el control del consumo. Discusión: Los profesionales de enfermería cuentan con la capacidad para intervenir en el tratamiento del alcoholismo, realizando educación y promoción de la salud, ayudando a mejorar el autocuidado del paciente. La entrevista motivacional es un aspecto fundamental para determinar qué tipo de intervención necesita el paciente, debemos evaluar durante todo el programa y analizar qué cambios se producen, y según estos actuar.
    Materias (normalizadas)
    Alcoholismo - Rehabilitación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13338
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30855]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L898.pdf
    Tamaño:
    1.617Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10