• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13365

    Título
    Delitos contra la seguridad vial. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil
    Autor
    Rosa Carbajo, Jorge Juan de la
    Director o Tutor
    Andrés Laso, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Criminología
    Resumo
    El crecimiento económico, los avances tecnológicos y el estilo de vida nos conducen a una movilidad creciente. En esta hodierna violencia vial que sufrimos "in crescendo" en la actualidad, el infractor se convierte en un enemigo para la sociedad, en donde el conductor se percibe como fuente de peligro, la víctima encarnada en protagonista inocente, y la conducción "per se" como una conducta peligosa y arriesgada. Lo que en otros pretéritos tiempos se consideraba por todos la fórmula CONDUCCIÓN = UTILIDAD, en el presente, si no se ponen los medios debidos y necesarios, se transforma en CONDUCCIÓN = CONDUCTA DELICTIVA, siendo el vehículo un ARMA DEL DELITO capaz de producir daños irreversibles. Mi rol de criminólogo, auspiciado y fundamentado en mi trayectoria profesional, me obliga y condiciona a tener presente que, en este estudio, ambos roles (conductor y víctima) están presentes en la misma persona, y que una desafortunada acción puede transformar a esa persona en victimario o víctima. Las defectuosas señalizaciones, la persistencia de "puntos negros", el mal estado de las infraestructuras viarias en el conocimiento por parte de la colaboración ciudadana, los medios de comunicación continuamente testimoniando la cruda realidad sobre el número de accidentes, heridos y/o fallecidos, no son, ni serán NUNCA más importantes que la incidencia que todos y cada uno de nosotros podamos realizar que incidir en el "FACTOR HUMANO", el verdadero causante de todos los siniestros viales. En mi completo afán y excelsa apetencia está, no les quepa a ustedes la menor vacilación o recelo, en que este cometido y quehacer privativo, aporte mi "granito de arena", tras la confección y elaboración de este contemporáneo trabajo.
    Materias (normalizadas)
    Seguridad en carretera-Derecho-España
    España. Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil
    Tráfico-Infracciones-España
    Responsabilidad por accidentes de tráfico-España
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13365
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-D_0075.pdf
    Tamaño:
    5.015Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10