• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13383

    Título
    Adaptación fisioterápica de posturas de yoga en paciente con tetraparesia espástica buscando la autonomía en la marcha
    Autor
    Mediavilla Porras, Pablo
    Director o Tutor
    Carrero Ayuso, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    El presente trabajo busca evaluar la eficacia de un programa de ejercicios físicos basados en posturas clásicas de Hatha Yoga, desde el punto de vista de la mejora en la marcha en un paciente con tetraparesia espástica congénita. Se realiza una evaluación inicial de la capacidad del paciente para realizar el paso de sedestación a bipedestación, el mantenimiento de la bipedestación y la marcha autónoma, observando varios indicadores y realizando distintas pruebas como el test de de Tinetti (9/28), un test de velocidad de la marcha con tres modalidades y una sencilla evaluación biomecánica articular y muscular para determinar la fuerza (Daniels) y la espasticidad (Asworth). Según los datos obtenidos en la evaluación del paciente, se eligen cuatro posturas de Yoga (asanas) en las que se trabajen especialmente el fortalecimiento de los músculos que se han encontrado más débiles y el estiramiento de los músculos donde se ha objetivado mayor grado de acortamiento/espasticidad. El paciente realiza las posturas correspondientes con una frecuencia de 6 días semanales, 30 minutos diarios, durante un periodo de dos meses. En la evaluación inicial el paciente mostraba gran dificultad para levantarse de la silla (necesidad de balanceo posterior para tomar impulso y apoyo de manos en muslos para ayudarse), incapacidad para mantener la bipedestación sin apoyos más de 7 segundos e imposibilidad para detener la marcha por sí solo una vez iniciada, salvo que se apoye en un punto fijo. En la reevaluación tras los 60 días de práctica (52 activos y 8 de descanso), el paciente es capaz de levantarse de la silla sin apoyar las manos aunque sigue necesitando el impulso previo de balanceo posterior y ha mejorado significativamente su capacidad para andar distancias “largas” (20-25%) y con mayor control motor, logrando andar una distancia de 14 metros un 25% más despacio en la modalidad de marcha lenta en la que mostraba mayor dificultad. El estudio demuestra que ha existido una mejoría significativa en algunos de los indicadores propuestos (alcanza 15 puntos en Test de Tinetti) que le darán más independencia en sus AVD pero una mejoría pobre o nula en otros
    Materias (normalizadas)
    Espasticidad
    Yoga
    Tetraparesia espástica
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13383
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 524.pdf
    Tamaño:
    1.988Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10