• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13411

    Título
    Fototoxicidad retiniana
    Autor
    Sande Pérez, Inmaculada
    Director o Tutor
    Rio San Cristobal, Ana María DelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Óptica y Optometría
    Résumé
    Aparte de la piel, el órgano más susceptible a daño inducido por la luz es el ojo. El espectro de luz visible es absorbido por los fotorreceptores y el epitelio pigmentario retiniano dependiente de los cromóforos presentes, esta absorción puede aumentar por exposición medioambiental y laboral; como el efecto se acumula durante nuestra vida y la esperanza de vida aumenta, también aumentan las probabilidades de que exista una lesión fótica. La manera de actuar depende de su longitud de onda y la magnitud del daño causado por radiación es determinada por longitud de onda, duración, intensidad y el tamaño de la zona expuesta que puede resultar en cambios químicos celulares con un resultado de muerte. La vulnerabilidad depende de otros factores que pueden combinarse para predisponer o proteger los tejidos. Esta lesión fótica se produce a nivel o por debajo de la exposición máxima permisible por las normas de seguridad actuales.
    Materias (normalizadas)
    Luz - Ojo - Efectos adversos
    Retina - Enfermedades
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13411
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G1141.pdf
    Tamaño:
    407.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10