• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13617

    Título
    Cristales líquidos para almacenamiento de energía
    Autor
    Barcenilla Castellano, MaríaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Coco Cea, SilverioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Química
    Résumé
    El almacenamiento de energía térmica es un elemento clave en la gestión de procesos térmicos, especialmente en los relacionados con tecnologías renovables en los que se necesita tanto flexibilidad como capacidad de suministro. En procesos en los que se emplea vapor de agua, basados en procesos de condensación/evaporación, el almacenamiento isotérmico y la consecuente liberación de energía es el planteamiento más adecuado. Para ello se necesitan materiales que presenten cambios de estado en los que se almacene el calor latente a temperaturas cercanas a las condiciones de trabajo (aproximadamente desde 140 a 340 ºC). Aunque se han probado diferentes materiales sólidos de cambio de fase (PCM) con este objetivo, no se ha encontrado ninguno que pueda utilizarse de forma óptima debido a que la baja efectividad del mecanismo de transferencia de calor. Este hecho hace que se necesiten dispositivos para mejorar esa transferencia que encarece el coste del proceso. Con el propósito de solventar estos problemas, el trabajo aborda el uso de cristales líquidos como materiales alternativos para el almacenamiento de energía. La elección de este tipo de sistemas se ha hecho teniendo en cuenta que estos compuestos muestran transiciones de fase entre fases fluidas que pueden absorber y liberar energía a temperatura constante, manteniendo al mismo tiempo su fluidez. Además, los cristales líquidos aptos para esta aplicación deben tener, en principio, temperaturas de transición (por ejemplo la temperatura de aclaramiento) próximas a la temperatura del vapor saturado con el que se opera, así como altas entalpías de transición. También, hay que tener en cuenta que una ventaja importante para usar compuestos mesógenos como materiales de almacenamiento térmico, es que el mecanismo de transmisión del calor es principalmente la convección, lo cual permite una potencia constante durante la descarga. En este trabajo se han estudiado tres tipos de materiales, N, N (n-alcanoil-2,3,5,6 tetrametilbenceno 1,4 diamina), ácidos 4- (n-alcoxi) benzoicos y ácidos 4’ (n-alcoxi)- 4 bifenil carboxílicos.
    Materias (normalizadas)
    [pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13617
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G1182.pdf
    Tamaño:
    835.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10