• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13629

    Título
    Terapias orales antineoplásicas: uso y manejo en el ámbito domiciliario
    Autor
    Verdejo Rodríguez, Blanca
    Director o Tutor
    Muñoz Conejero, EvaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El progresivo aumento de la incidencia y mortalidad del cáncer, así como la llegada de nuevas terapias orales en oncología, ha originado que los profesionales de enfermería tengan que enfrentarse frecuentemente en sus consultas con pacientes tratados con este nuevo tipo de fármacos. En las últimos décadas, son muchos los antineoplásicos por vía oral (VO) que se han ido introduciendo. Estos fármacos presentan ventajas tanto para el paciente como para sus cuidadores, aunque su uso domiciliario puede provocar errores por ambas partes a la hora de su administración, debido a una posible falta de comprensión del tratamiento, lo que incrementa la incidencia de efectos adversos e interacciones. Además, se ha demostrado que la falta de adherencia al tratamiento antineoplásico oral puede suponer un significativo problema con repercusión en la eficacia del tratamiento. El principal objetivo de este trabajo consiste en realizar una revisión bibliográfica para definir las recomendaciones básicas sobre el uso y manejo de antineoplásicos orales (AO) en el ámbito domiciliario. Para que los profesionales de enfermería puedan garantizar su correcto uso es esencial ofrecer una adecuada información así como establecer guías de consulta actualizadas basadas en evidencias científicas. El seguimiento multidisciplinar y la gestión integral del paciente con terapia antineoplásica oral, deben implementarse de manera continua con criterios compartidos entre los dos niveles asistenciales a fin de proporcionar servicios de calidad, eficacia y eficiencia.
    Materias (normalizadas)
    Neoplasias- Tratamiento
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13629
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H350.pdf
    Tamaño:
    1.298Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H350
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10