dc.contributor.author | Martínez Camino, Gonzalo | es |
dc.contributor.editor | Ediciones Universidad de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2015-09-23T14:43:07Z | |
dc.date.available | 2015-09-23T14:43:07Z | |
dc.date.issued | 2003 | es |
dc.identifier.citation | Castilla: Estudios de literatura, 2003, N.28, pags.161-170 | es |
dc.identifier.issn | 1133-3820 | es |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13723 | |
dc.description.abstract | Es un lugar común en los estudios sobre la novelística de Ramón Gómez de la Serna comentar las dificultades que presenta el desarrollo de su narración. El problema parece encontrarse en la incompatibilidad entre el necesario fluir del relato y su estilo gregueresco: lo fragmentario de este último, por aforístico y figurativo, obstaculiza la continuidad de la historia que nos cuenta el narrador. Este trabajo busca, a través de un análisis semántico del uso gregueresco de la lengua, explicar como nuestro autor se sirve de sus mecanismos para construir el discurso de su novela y, de esta forma, conseguir la transgresión vanguardista de este género. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | De lo gregueresco a la novela: análisis semántico-lingüístico de la construcción narrativa en Ramón Gómez de la Serna | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.identifier.publicationfirstpage | 161 | es |
dc.identifier.publicationissue | 28 | es |
dc.identifier.publicationlastpage | 170 | es |
dc.identifier.publicationtitle | Castilla: Estudios de literatura | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |