• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13762

    Título
    Valor del hemograma en el pronóstico del shock séptico
    Autor
    Ruiz López del Prado, GemaAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Bermejo Martín, Jesús FranciscoAutoridad UVA
    Tamayo Gómez, EduardoAutoridad UVA
    Muñoz Moreno, María FeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Resumen
    El shock séptico es una patología de gran complejidad causante de la mayoría de las muertes en las Unidades de Cuidados Intensivos. En la actualidad su incidencia y mortalidad continúan incrementándose, superando incluso las de otras enfermedades de gran impacto social como el sida o el cáncer de mama. En España la letalidad por shock séptico alcanza el 45,8% de los casos. Los actuales estudios sobre sepsis centran sus esfuerzos en la búsqueda de biomarcadores diagnósticos y pronósticos, cuya medición es cara y está basada en tecnología compleja, que permitan una mayor celeridad en el diagnóstico y en el tratamiento. Parece evidente, por tanto, la necesidad de identificar aquellos pacientes con más riesgo de mortalidad lo antes posible para iniciar una monitorización precoz y un tratamiento rápido. Para ello se realizó un estudio observacional prospectivo donde se analizaron los datos de 195 pacientes postquirúrgicos que ingresaron en la Unidad de Reanimación del Hospital Clínico Universitario de Valladolid entre los años 2008-2013 y que fueron diagnosticados de shock séptico. El objetivo de este estudio es analizar la influencia de las subpoblaciones leucocitarias del hemograma en el pronóstico de muerte del shock séptico. Metodológicamente se hizo un análisis descriptivo de los factores de riesgo de mortalidad de los pacientes seleccionados, un análisis de regresión de Cox univariante y multivariante y análisis de supervivencia con las curvas de Kaplan-Meier. La conclusión del trabajo fue que el número absoluto de las subpoblaciones leucocitarias en sangre se considera una herramienta valiosa y accesible para predecir la evolución de los pacientes con shock séptico.
    Materias (normalizadas)
    Septicemia
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología,Otorrinolaringología y Fisioterapia
    DOI
    10.35376/10324/13762
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13762
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Tesis703-150924.pdf
    Tamaño:
    2.892Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10