• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14071

    Título
    Estructuras de grandes luces. Análisis y optimización de la estructura del "Gimnasio Maravillas" de Alejandro de la Sota
    Autor
    Rodríguez Elvira, Enrique
    Director o Tutor
    López Rodríguez, GamalielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Résumé
    El presente trabajo de investigación analiza la estructura del ‘Gimnasio Maravillas’, una de las obras más representativas de la arquitectura moderna española realizada por el arquitecto don Alejandro de la Sota entre los años 1960 y 1962, con el objetivo principal de determinar el grado de eficacia de la solución adoptada. Este gimnasio contiene un volumen diáfano denominado habitualmente en el campo de la arquitectura e ingeniería como espacio de grandes dimensiones. Este tipo de espacios requieren por lo general un tipo de estructura particular para salvar las importantes luces que salvan. Se ha revisado el estado del arte actual sobre la evolución de las soluciones empleadas para la cobertura de estos grandes espacios en la arquitectura, desde la construcción adintelada pétrea egipcia, pasando por el sistema abovedado romano y llegando hasta las soluciones híbridas actuales en acero, madera y hormigón armado, proponiendo una clasificación tipológica de acuerdo a la geometría y material empleado en su formalización. Una vez ordenados los antecedentes se ha estudiado la geometría y el diseño de la estructura proyectada por don Alejandro de la Sota, se ha comprobado su respuesta estructural mediante análisis manual y por ordenador, y se ha contrastado con otro tipo de soluciones similares con el fin de establecer su idoneidad tanto estructura, como funcional, estética y espacial. Los resultados obtenidos han permitido confirmar que la solución adoptada por el arquitecto para cubrir el gimnasio es muy eficaz estructuralmente, además de la ya contrastada idoneidad espacial y funcional.
    Materias (normalizadas)
    Sota, Alejandro de la (1913-1996)
    Gimnasio Maravillas (Madrid, España)
    Luz en la arquitectura
    Nivel Educativo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14071
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-A-024.pdf
    Tamaño:
    4.213Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10