• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14201

    Título
    Efectividad del trabajo excéntrico en el tratamiento y la prevención de las recidivas en las lesiones de la musculatura isquiotibial en deportistas de alto nivel
    Autor
    Rodríguez Palacín, Oscar
    Director o Tutor
    Soriano Segarra, María LledoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    La rotura o distensión de los músculos isquiotibiales es una de las lesiones más frecuentes e importantes en la práctica deportiva y una de las causas más frecuentes que impiden la participación en una competición, tanto a nivel amateur como a nivel profesional. Estas lesiones se clasifican en grados según la cantidad de dolor, la debilidad muscular y la pérdida de función muscular, los cuales son: Grado I o leve, grado 2 o moderado, y grado 3 o intenso. Sobre todo afecta a atletas que realizan una carrera de máxima velocidad o actividades que requieren una amplitud de movimiento máxima. Resulta relevante y preocupante que este tipo de lesiones sean las que provocan el mayor número de recidivas en todos los deportes destacando con el porcentaje más alto el atletismo. Aproximadamente el 30% de los atletas que sufren una lesión de la musculatura isquiotibial tienen una recidiva en el transcurso de un año a partir de la lesión primaria. La importancia de estas lesiones no solo radica en el tiempo que tarda el deportista en volver a la práctica deportiva, sino que al tener un elevado número de recidivas aparecen problemas tanto económicos como psicológicos. Además muchas veces este tipo de lesiones suponen la retirada prematura de la práctica deportiva de la persona que las padece. El dato más preocupante es que no se ha reducido el porcentaje de lesiones de este tipo en las últimas décadas (contrariamente a lo que sí ha ocurrido con otras lesiones deportivas comunes, como el esguince de tobillo o la rotura del ligamento cruzado anterior), por lo que se piensa que no se está haciendo un tratamiento adecuado para la rehabilitación y la prevención de este tipo de lesiones
    Materias (normalizadas)
    Musculatura isquiotibial
    Lesiones deportivas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14201
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 603.pdf
    Tamaño:
    256.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10