• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14216

    Título
    Fisioterapia: Revisión bibliográfica sobre factores de riesgo, supervivencia y calidad de vida en el síndrome coronario agudo
    Autor
    Estrada Esteban, María
    Director o Tutor
    Villar Sordo, Valentín delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    El síndrome coronario agudo (SCA) constituye una de las principales causas de mortalidad en países desarrollados. Comprende un conjunto de afecciones entre la que destacan, por su considerable mayor reiteración, las producidas por la erosión de una placa de ateroma. La rotura de esta placa de ateroma desencadena la formación de un trombo intracoronario, que en función de su magnitud y duración, cursa como una angina inestable, un infarto agudo de miocardio o la muerte súbita. Se manifiesta clínicamente con dolor torácico, de aparición súbita y de intensidad elevada. El SCA puede clasificarse según sus hallazgos electrocardiográficos en; SCA sin elevación del segmento ST (comprende la angina inestable y el infarto subendocárdico) o SCA con elevación del segmento ST (se manifiesta como infarto transmural). Es importante llevar a cabo un diagnóstico minucioso y correcto, para la aplicación rápida del tratamiento farmacológico y médico necesario. Asimismo, la fisioterapia cardíaca constituye una terapia fundamental en personas con SCA. Las sesiones de fisioterapia dedicadas a la práctica de ejercicio físico moderado, ayudarán a estas personas a mejorar su condición física y mental. El objetivo de esta investigación es realizar una revisión tradicional y crítica que demuestre la eficacia de los programas de rehabilitación cardíaca en la calidad de vida, la supervivencia y el control de los factores de riesgo en personas con SCA. Los resultados indican que los programas de rehabilitación cardíaca son necesarios y presentan múltiples beneficios. La práctica de ejercicio moderado en las sesiones de fisioterapia, el apoyo psicológico y las charlas educativas favorecen el control de los factores de riesgo, incrementan la supervivencia y mejoran la calidad de vida de estas personas.
    Materias (normalizadas)
    Síndrome coronario agudo
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14216
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 609.pdf
    Tamaño:
    506.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10