• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14242

    Título
    Reorganización del cerebro en el síndrome del miembro fantasma en el amputado. Plasticidad neuronal y terapia física
    Autor
    García Clemente, Elena
    Director o Tutor
    Gonzalo Ruiz, AliciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Una amputación ocasiona en la persona que la sufre una reorganización a nivel cortical, gracias a la neuroplasticidad. El síndrome de miembro fantasma (SMF) describe las sensaciones que acompañan a la falta de un miembro. En ocasiones la aparición de este síndrome necesita rehabilitación fisioterapéutica basada en técnicas de origen central como la imaginería motora graduada (IMG) o la terapia espejo. También se trata la posibilidad de evitar su aparición o la disminución de los síntomas; algunas de las técnicas más actuales como la macroreimplantación o la protetización temprana mioeléctrica toman esta vía. Objetivos: Realizar una revisión bibliográfica sobre la reorganización cerebral ante el síndrome de miembro fantasma en el amputado. Además de realizar un análisis sobre la evidencia científica acerca de la plasticidad neuronal en relación al SMF en el amputado, y analizar qué técnicas de terapia física se utilizan para el tratamiento del amputado con SMF y qué técnicas de terapia física podrían evitar su aparición en relación con el sistema nervioso (SN). Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica en la base de datos PubMed desde Febrero hasta Mayo de 2015. Además se ha realizado una búsqueda bibliográfica por autores de artículos científicos considerados de gran interés en este tema, que no están recogidos en la base de datos de PubMed por haberse publicado en revistas sin suficiente índice de impacto. Conclusiones: La reorganización cerebral tras sufrir una amputación se produce tanto a nivel motor como a nivel sensitivo. El tratamiento fisioterapéutico adecuado a un paciente amputado que presenta miembro fantasma debería incluir terapias de origen central como la terapia espejo y la IMG, cuya efectividad en personas con miembro fantasma esta evidenciada. Aun así son pocos los estudios que abordan la fisioterapia de origen central en personas amputadas, y menos aún cuando los amputados no muestran signos de dolor de miembro fantasma. No existen terapias realmente eficaces y al alcance de cualquiera que puedan evitar la aparición de miembro fantasma. Es un tema que está en desarrollo actualmente
    Materias (normalizadas)
    Plasticidad neuronal
    Amputación de miembros
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14242
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 619.pdf
    Tamaño:
    649.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10