• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14248

    Título
    Eficacia del masaje perineal como prevención de lesiones durante el parto y disfunciones post-parto. Revisión bibliográfica
    Autor
    Rodríguez Morante, Ana
    Director o Tutor
    Soriano Segarra, María LledoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Résumé
    Introducción / Antecedentes: El suelo pélvico constituye un elemento muy importante en la mujer, pero factores como el parto vaginal pueden dañarlo debido a las lesiones que se producen en dicho momento (desgarros o episiotomías) o también puede verse afectado por a las posteriores disfunciones que es posible que se ocasionen (dispareunia, incontinencia urinaria, incontinencia anorrectal y/o prolapsos de órganos pélvicos). Objetivos: Analizar la eficacia del masaje perineal como técnica preventiva para las lesiones y disfunciones anteriormente descritas. Material y métodos: Se realizaron búsquedas bibliográficas con las palabras clave; “perineal massage”, “perineal trauma”, “prevention”, “postdelivery disfunctions”, “pregnancy”, “efficacy” y “vaginal delivery” en las bases de datos PubMed/MEDLINE, PEDro, Biblioteca Cochrane Plus, Google Académico y Almena. Se seleccionaron únicamente aquellos artículos que cumplían los criterios de inclusión y exclusión y que eran ECAs, escogiendo finalmente un total de 3 estudios. Seguidamente fueron evaluados mediante dos escalas para constatar su calidad. Resultados y discusión: Esta técnica reduce la incidencia de las lesiones descritas, pero sus resultados no son significativos. No obstante, se observa mayor eficacia en las mujeres primíparas, especialmente en cuanto a los desgarros, la incontinencia urinaria con pérdidas menores de una vez al día y el porcentaje de mujeres que se consideraban como “muy satisfechas en sus relaciones sexuales”. En cuanto a las mujeres con partos vaginales previos, se observó que el masaje perineal era más beneficioso que en las nulíparas en relación a la dispareunia. Conclusión: El masaje perineal es una técnica preventiva en las lesiones durante el parto y las disfunciones postparto, sin embargo su eficacia no es del todo clara, aunque mayor para las mujeres primíparas
    Materias (normalizadas)
    Lesiones en el parto
    Masaje perineal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14248
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O 623.pdf
    Tamaño:
    944.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10