• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14257

    Título
    Obesidad y microbiótica intestinal
    Autor
    Pollo Vegas, Lucía
    Director o Tutor
    Orduña Domingo, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Abstract
    La creciente prevalencia de la obesidad por una parte, y los avances tecnológicos en las técnicas genéticas por otra, han despertado gran interés por las causas de la obesidad y en concreto han permitido explorar un nuevo campo de investigación en la etiopatogenia de la obesidad. Numerosos estudios han establecido una relación causal entre el microbiota intestinal que coloniza el tracto digestivo y el desarrollo de obesidad o sobrepeso, así como, la relación entre la obesidad, el cambio de los hábitos alimentarios y la modificación de la microbiota intestinal. En este sentido, a la microbiota intestinal se le considera como un factor endógeno que afecta al desarrollo de la obesidad. Por otra parte, la relación entre determinados géneros bacterianos y la obesidad han dado lugar a nuevas posibilidades terapéuticas de la obesidad. Así, en los últimos años el uso de prebióticos y probióticos ha despertado un gran interés en los investigadores nutricionales y han sido propuestos como posible vía alternativa como tratamiento de la obesidad, gracias a su capacidad para mejorar los parámetros bioquímicos y la modulación de la microbiota intestinal.
    Materias (normalizadas)
    Obesidad
    Intestino - Bacteriología
    Departamento
    Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14257
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-N384.pdf
    Tamaño:
    434.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-M-N384
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10