• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14271

    Título
    Imagen social y estereotipos de la tercera edad
    Autor
    Gómez Hernández, Beatriz
    Director o Tutor
    Rueda Estrada, José DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumen
    Nos encontramos ante una sociedad basada en la capacidad de consumir y producir, todo aquello que aleje a las personas de su capacidad física y mental es considerado como una “enfermedad”. El presente Trabajo de Fin de Grado se plantea como un estudio en el que por medio de un cuestionario pretendo conocer lo que opina una población sobre la tercera edad. Se trata de una población en la que el 94,3% son o han sido estudiantes universitarios. Establezco una comparación en función de las áreas de conocimiento y en función de ser más joven o más mayor. Las áreas de conocimiento estudiadas son: Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería/ Arquitectura, Empresariales/ Comercio y Educación/ Magisterio. Los grupos de edades a la hora de comparar son, por un lado los que comprenden edades entre 18 y 30 años y por otro lado, los de 31 o más años. El cuestionario se basa en la modalidad de diferencial semántico. En dicha modalidad planteo 16 pares de adjetivos opuestos ordenados de manera aleatoria, fijo una distancia de 6 categorías entre los extremos para conocer el posicionamiento de la persona encuestada. Acompaño la modalidad de diferencial semántico de una serie de preguntas relacionadas con la vejez y cuestiones que me permiten conocer a la persona cuestionada.
    Materias (normalizadas)
    Personas mayores - Opinión pública
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14271
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G1209.pdf
    Tamaño:
    1.882Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10