• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14273

    Título
    Fisioterapia postprotetización en amputados del miembro inferior. Revisión bibliográfica
    Autor
    Cabrerizo Gómez, Leticia
    Director o Tutor
    Mingo Gómez, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: La amputación de una extremidad generalmente crea un gran impacto a nivel psicológico y físico, interfiriendo en el estado de salud y en la vida social del individuo. Las amputaciones de miembro inferior producen cambios en la marcha, obligando a los individuos a adaptarse mediante compensaciones posturales. Objetivo: Conocer los diferentes programas fisioterapéuticos para amputados transtibiales y transfemorales tras la fase de protetización y estudiar la efectividad de éstos. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda de la literatura electrónica entre los meses de marzo, abril y mayo de 2015 en las siguientes bases de datos: PubMed, Physiotherapy Evidence Database (PEDro) y la Biblioteca Cochrane Plus. También se hizo una segunda búsqueda manual en las revistas electrónicas Prothetics and Orthotics Internacional y Hong Kong Physiotherapy Journal y en la páginas webs de la Asociación Británica de fisioterapeutas especializados en la rehabilitación de amputados (BACPAR) y en la sección de tesis University of Seton Hall de Nueva Jersey. Los 5 estudios incluidos en esta revisión bibliográfica, son ensayos clínicos aleatorizados evaluando su calidad de evidencia mediante las escala de PEDro y Jadad. Resultados: Dentro de los programas de fisioterapia para amputados del miembro inferior se encuentra el entrenamiento de la marcha, fuerza, equilibrio, coordinación, propiocepción, rango de movilidad y actividades de la vida diaria (AVDs). Los estudios incluidos en esta revisión bibliográfica muestran que el trabajo fisioterapéutico de las técnicas anteriores, puede mejorar los parámetros espaciales y temporales de la marcha en estas personas. Además parecer ser que los programas fisioterapéuticos que combinan el trabajo de fuerza, equilibrio, coordinación, propiocepción y marcha, son más efectivos que la marcha supervisada por sí sola. Conclusión: La combinación del trabajo de fuerza, equilibrio, coordinación, propiocepción, rango de movilidad y marcha, mejora los parámetros espaciales y temporales de la marcha e incrementan la condición física del individuo, haciendo que éste sea más independiente en sus AVDs.
    Materias (normalizadas)
    Amputación de miembros
    Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14273
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 629.pdf
    Tamaño:
    604.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10