dc.contributor.advisor | Tovar Martínez, Francisco José | es |
dc.contributor.author | Martín Bachiller, Sara | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2015-10-16T09:24:00Z | |
dc.date.available | 2015-10-16T09:24:00Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14274 | |
dc.description.abstract | Nuestra sociedad, siempre, ha visto y descrito a la mujer como delicada, dócil, tímida…entre
otros adjetivos que denotan inferioridad y desigualdad en un mundo dominado por el
patriarcado, donde el hombre ocupa una posición de superioridad jerárquica en todo los
ámbitos de la sociedad, relegando así a la mujer, a un segundo plano, donde esta” jerarquía
de género” ha sido estudiada y demostrada desde diferentes puntos de vista.
Este trabajo pretende mostrar la evolución de la situación de la mujer desde la instauración de nuestra Constitución española en 1978 hasta nuestros días, realizando un análisis de las
distintas políticas en dicha materia mostrando la distancia entre la igualdad formal y la real. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Igualdad de género - España | es |
dc.title | Igualdad de género en España, Castilla y León y Valladolid: anásis de sus políticas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Trabajo Social | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |