• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14277

    Título
    Electromiografía de superficie (EMGs) en el diagnóstico y detección de la fatiga en ciclistas
    Autor
    Nuin Amuriza, Iván
    Director o Tutor
    Córdova Martínez, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    El presente trabajo pretende explicar brevemente los aspectos concernientes a la fisiología y la fatiga muscular, y las bases de la electromiografía (EMG). Así mismo, se ha llevado a cabo un análisis biomecánico del pedaleo, para poder describir los patrones de activación muscular típicos, en cuanto a nivel de actividad y tiempo de activación de los principales músculos de las extremidades inferiores durante el pedaleo. Se han analizado los principales factores que pueden influir en estos patrones electromiográficos (EMG) durante el mismo, como la potencia de salida, cadencia o frecuencia de pedaleo, pendiente, postura, conjunto calzado-pedal, nivel de entrenamiento y fatiga muscular; que producen alteraciones en el tiempo de activación y coordinación muscular. Además se pretende dar a conocer las importantes aplicaciones prácticas de la EMG, no solo en el ciclismo permitiendo mejorar la eficacia mecánica del ciclista, sino también en otros aspectos como son, la determinación de la función normal de los músculos, la evaluación previa y posterior a un tratamiento quirúrgico, ortesico y/o protésico, el establecimiento de programas de rehabilitación, análisis de la marcha, biorretroalimentación, etc. todas ellas de especial relevancia en la terapia física y rehabilitación manejados por el fisioterapeuta
    Materias (normalizadas)
    Electromiografía
    Diagnóstico por imagen
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14277
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 632.pdf
    Tamaño:
    2.364Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10