• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14332

    Título
    Universalización y sistema de servicios sociales: especial incidencia en Castilla y León
    Autor
    Galván Rebolledo, Ruth Sarait
    Director o Tutor
    Rodríguez Fernández, CayetanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Zusammenfassung
    El presente trabajo pretende aproximarse a la evolución del Sistema de Servicios Sociales y su situación actual, en relación al grado de Universalización y el impacto que ha supuesto la Ley 39/25006 de Promoción de la Autonomía y Atención a las personas en Situación de Dependencia en este proceso. Este estudio parte de la convicción de que el Sistema de Servicios Sociales debe tener una orientación Universal, es decir, debe ser capaz de garantizar el derecho de todos los ciudadanos al Sistema y la satisfacción de las necesidades sociales en un momento determinado. El Primer paso ha sido establecer qué entendemos por Universalización y fijar unos indicadores que hicieran mesurable este abstracto concepto. El siguiente, lo constituyó el análisis de la evolución legislativa y el progreso en el reconocimiento de los derechos subjetivos de los ciudadanos. Una vez fijado el marco normativo pasamos a comprobar la situación del Sistema de Servicios Sociales en España, para finalmente, intentar determinar cuál es el grado de Universalización que este Sistema ha alcanzado en Castilla y León. Teniendo en cuenta que la Universalización absoluta sería un ideal válido para un momento determinado de la sociedad, el resultado que obtendremos será un porcentaje relativo del grado de Universalización de Castilla y León.
    Materias (normalizadas)
    [Pendiente de asignar]
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14332
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G1240.pdf
    Tamaño:
    1.258Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10