dc.contributor.advisor | Velasco Gil, Ana | es |
dc.contributor.author | Sánchez Benito, Cristina | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2015-10-23T14:42:46Z | |
dc.date.available | 2015-10-23T14:42:46Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14411 | |
dc.description.abstract | Las políticas sociales tienen una historia reciente en Europa y han evolucionado a lo largo del tiempo convirtiéndose en el elemento central del Estado de Bienestar. Un tipo de políticas sociales son las políticas familiares, que como su propio nombre indica, se centran a la protección de la familia, siendo una de las más importantes la llamada “ley de dependencia”, que se dirige a todas aquellas personas y sus cuidadores que se encuentran en situación de vulnerabilidad al necesitar de apoyos para poder realizar las tareas de la vida cotidiana. Las políticas sociales no pueden elaborarse desde un despacho sino que necesitan del conocimiento de las realidades sociales para poder elaborar leyes justas y eficaces. En este sentido aparece la educación social, como el ejercicio profesional que sirve como elemento de mediación entre las políticas y los contextos sociales desfavorables. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | [Pendiente de asignar] | es |
dc.title | Políticas sociales y Educación Social | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Social | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |