• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14421

    Título
    Proyecto de Ordenación Cinegética del coto de caza SO-10.594 “Fuentes de Magaña”.
    Autor
    García Laseca, Victor José
    Director o Tutor
    Asenjo Martín, María BegoñaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural
    Resumen
    EL coto privado de caza mayor con aprovechamiento secundario de caza menor “Fuentes de Magaña”, con matrícula SO-10.594, se encuentra situado al noreste de la provincia de Soria, dentro de los términos Municipales de Fuentes Magaña, Cerbón y Magaña. La superficie del acotado es de 1664,19 hectáreas. La actividad cinegética principal es la caza mayor, siendo el ciervo el principal atractivo. El aprovechamiento de las especies de caza menor recae sobre los vecinos de los municipios que se encuentran dentro del coto, siendo la perdiz y la becada las especies más valoradas. Las poblaciones actuales de caza mayor son buenas, no siendo necesario realizar ningún tipo de actuación especial. No es el caso de las poblaciones de caza menor, que mantienen poblaciones bajas dentro del acotado, por lo que se realizarán actuaciones encaminadas a su mejora. Cabe destacar la creación de tres majanos con sus respectivos comederos y bebederos encaminados a la mejora de la población de conejo, especialmente afectado por enfermedades. Además se colocarán tres bebederos complementarios y se realizarán siembras de cereal y leguminosas en 4 ha de superficie. El presupuesto de dichas actuaciones asciende a un total de 8.975,62 euros. La realización del Proyecto cinegético se ha basado en el análisis y estudio del medio y poblaciones cinegéticas con el fin de obtener las condiciones óptimas que permitan un buen desarrollo de las distintas especies cinegéticas y su aprovechamiento.
    Materias (normalizadas)
    Gestión cinegética
    Industrias forestales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14421
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 636.pdf
    Tamaño:
    8.271Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10