dc.contributor.advisor | Velasco Gil, Ana | es |
dc.contributor.author | Bueno Tomillo, María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2015-10-26T18:08:44Z | |
dc.date.available | 2015-10-26T18:08:44Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14438 | |
dc.description.abstract | La Mutilación Genital Femenina es una práctica la cual viola los Derechos Humanos y es una violencia ejercida contra la propia mujer, contra su propio cuerpo. A la vez es una tradición que está realmente arraigada por parte de muchísimas comunidades en el mundo y tiene unas consecuencias realmente graves.
Vivimos en una sociedad multicultural en la cual es importante tener en cuenta la diversidad de maneras de entender la vida y con ello que los profesionales del ámbito socio - educativo sepan cómo abordar diversas problemáticas dejando de lado una visión occidental. La erradicación de la Mutilación Genital Femenina es un reto a nivel mundial, es un asunto de toda la humanidad. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | [pendiente de asignar] | es |
dc.title | La mutilación genital femenina abordada desde una perspectiva educativa | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Social | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |