Show simple item record

dc.contributor.advisorMoya De La Calle, Ines es
dc.contributor.authorRodríguez Yagüe, Rebeca
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2015-10-28T14:13:17Z
dc.date.available2015-10-28T14:13:17Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/14479
dc.description.abstractEl siguiente Trabajo de Fin de Grado que vamos a exponer a continuación, es un trabajo de investigación que plantea como eje principal la inteligencia emocional y más específicamente la frustración en edades tempranas. Para conseguir una educación integral tal y como plantea el currículo de Educación Infantil, necesitamos trabajar la inteligencia emocional tanto en las aulas como en casa desde edades tempranas ya que las emociones forman parte de la vida de las personas de manera decisiva y si éstas no han sido trabajadas desde los primeros años de vida, podemos encontraros con muchos problemas posteriores. El objetivo principal de este trabajo es elaborar un decálogo de buenas prácticas para que padres y maestros ayuden a sus hijos y alumnos a controlar y tolerar una emoción tan desconocida y a la vez tan presente como es la frustración.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject[pendiente de asignar]es
dc.titleLa frustración en la etapa de Educación Infantiles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Infantiles
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record