dc.contributor.advisor | Sastre Ruano, María Ángeles | es |
dc.contributor.author | Zalama Collantes, Jesús Antonio | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
dc.date.accessioned | 2015-11-04T15:40:19Z | |
dc.date.available | 2015-11-04T15:40:19Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14580 | |
dc.description.abstract | El trabajo trata de los tiempos del pasado en el español andino
hispanoamericano, concretamente del pretérito perfecto compuesto, del pretérito
perfecto simple y del pretérito pluscuamperfecto.
En la mayoría de los estudios dedicados al verbo español, sobre todo a las formas
verbales que integran el modo indicativo, se menciona la diversidad hispanoamericana
en los valores contextuales de las formas verbales. Las divergencias más profundas se
documentan en el área andina en los tiempos del pasado; por ello hemos decidido
centrarnos en esta área diatópica. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Lengua Española | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Español (Lengua) - Tiempo | es |
dc.subject | Español (Lengua) - América Latina | es |
dc.title | Los tiempos del pasado en el español andino | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Español: Lengua y Literatura | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |