• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14822

    Título
    La Electromiografía (EMG) como método de valoración de la Fatiga Muscular.
    Autor
    Hidalgo Gómez, Elena
    Director o Tutor
    Córdova Martínez, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Fatiga es un término ampliamente utilizado que puede referirse a diversos significados y dominios. La fatiga muscular es un síntoma común que se experimenta en muchas enfermedades y se trata de una respuesta normal al esfuerzo físico o estrés, pero también puede ser un signo de un desorden físico. En individuos sanos, es una reacción fisiológica a una prolongada e intensa actividad, pero que disminuye con el reposo y no suele afectar a las actividades de la vida diaria. Sin embargo, en individuos que la padecen, es descrita como una sensación de completo cansancio en reposo, agotamiento con la actividad, falta de energía para llevar a cabo las actividades de la vida diaria, bloqueo de la resistencia o pérdida de vigor. Los estudios electromiográficos realizados hasta hoy indican que se puede estudiar la fatiga muscular basándose en los cambios del espectro de su señal. La electromiografía (EMG) permite examinar parámetros bioeléctricos específicos relacionados con la electrofisiología del músculo. Las posibilidades de aplicación y el rendimiento diagnóstico de la electromiografía han evolucionado paralelamente al conocimiento de las propiedades de la energía eléctrica y al desarrollo de la tecnología. Justificación: la fatiga muscular y la EMG son dos campos que aún están por desarrollar, pero conviene que conozcamos desde el punto de vista de Enfermería debido a su futura evolución. Por ello, en este Trabajo Final de Grado nos proponemos conocer la importancia en la actualidad de la fatiga muscular y la EMG como método para analizar y valorar esta patología anteriormente descrita, además de la importancia de la función de Enfermería en esta técnica. Se ha buscado información en los fondos bibliográficos (libros y revistas científicos) de la biblioteca de la Universidad de Valladolid que aparecen referenciados más adelante. En diferentes bases de datos como Pubmed, Trabajo Fin de Grado. Facultad de Enfermería de Soria. Cochrane, Dialnet, Enfispo y en buscadores como Google académico, etc. La mayoría de ellos en lengua extranjera, cuya información se ha podido adapta al trabajo. Como conclusión, la EMG es muy utilizada para evaluar la actividad muscular y la fatiga pero son pocos los que pueden interpretar sus datos, por falta de conocimientos y dificultad,
    Materias (normalizadas)
    Electromiografía
    Fatiga muscular
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14822
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 640.pdf
    Tamaño:
    1.089Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10