Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeláez Reoyo, Tomás es
dc.contributor.authorLlorente Martín, Marta
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social es
dc.date.accessioned2015-11-23T18:43:16Z
dc.date.available2015-11-23T18:43:16Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/14866
dc.description.abstractLa dislalia es un trastorno del lenguaje oral que se produce durante la primera infancia y tiene una frecuencia de aparición alta. Si se toma en consideración que el habla es el principal medio de comunicación para la interacción humana, cualquier dificultad a nivel de expresión repercutirá negativamente en el desarrollo socioemocional del niño. Por este motivo, se considera crucial favorecer un acercamiento al conocimiento de este trastorno para facilitar su posible tratamiento de cara a la futura labor educativa como maestro. En el siguiente estudio se va a presentar, clasificar, evaluar, programar y valorar dicha alteración. Se trata de un trastorno simple por lo que su detección y tratamiento precoz posibilitará la consecución de un desarrollo lingüístico saludable.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject[Pendiente de asignar]es
dc.titleLa dislalia. Defecto del habla en el desarrollo infantiles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Educación Primariaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem