dc.contributor.advisor | Izquieta Etulain, José Luis | es |
dc.contributor.author | Encinar Casado, Mirian | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2015-11-26T15:43:52Z | |
dc.date.available | 2015-11-26T15:43:52Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14945 | |
dc.description.abstract | Actualmente, debido al gran aumento de la población anciana que se está produciendo y que va a seguir incrementándose en el futuro, se debe producir un cambio en uno de los recursos más demandados por este segmento de la población, las residencias de ancianos. Principalmente debemos cambiar las formas y los métodos de atención que en estos centros actualmente se realizan. El presente trabajo, pone de manifiesto que debemos mirar más y mejor por el bienestar de las personas mayores con las que trabajamos, empoderándolas y escuchando lo que realmente desean hacer y cómo lo desean hacer, en vez de marcar unas pautas y unos protocolos estancados al bienestar único de la institución. Para ello, a lo largo del trabajo, mostramos un nuevo modelo de atención residencial que está surgiendo y cuyos resultados, tanto para los ancianos como para los trabajadores, son muy positivos y gratificantes. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | [Pendiente de asignar] | es |
dc.title | La vejez y las residencias de ancianos. Una visión desde el Trabajo Social | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Trabajo Social | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |