• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14959

    Título
    A pesar del pronóstico de olvido: intervención desde el Trabajo Social
    Autor
    Amor García, Iciar
    Director o Tutor
    Álamo Martín, Teresa delAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumen
    Las personas con EA (enfermedad de Alzheimer) suelen padecer diversos síntomas pero el más notable es la pérdida de memoria, llegando a perder de forma degenerativa todas las capacidades y “volviendo a nacer”. Para los familiares/cuidadores el afrontamiento es complicado, por ello debemos empoderar a las personas para otorgar herramientas y que puedan con sus propios recursos internos alcanzar determinados objetivos propuestos en el plan de intervención por parte del Trabajador Social. Además de esos recursos internos sabemos que existen diversos niveles asistenciales, como son la atención primaria, atención especializada y multicomponente que intervienen en el proceso con estos pacientes/cuidadores. La coordinación entre los niveles debe de ser ágil y otorgar una atención integral, además es necesario que al derivar de un nivel asistencial a otro se haga sin perder el proceso y que el usuario no quede desatendido en ningún momento.
    Materias (normalizadas)
    Alzheimer, Enfermedad de - Cuidados
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/14959
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G1613.pdf
    Tamaño:
    1.473Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10