dc.contributor.advisor | Benedicto Carrillo, Emilio Cristóbal | es |
dc.contributor.author | Espeleta Cabrejas, Paola | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2015-12-14T12:05:26Z | |
dc.date.available | 2015-12-14T12:05:26Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15077 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo habla sobre algunas de las diferentes causas que pueden provocar la aparición de riesgos psicosociales en el entorno laboral, también las posibles consecuencias que estos pueden tener, tanto sobre un individuo concreto, como en una organización en general. Finalmente se establecen una serie de técnicas o métodos, los cuales pueden evitar o reducir estos riesgos psicosociales a distintos niveles como son el primario, secundario y terciario. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Riesgos psicosociales | es |
dc.subject | Riesgos laborales | es |
dc.title | Los riesgos psicosociales: causas, consecuencias y posibles soluciones | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |