• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15079

    Título
    Anarcosindicalismo en España: un estudio desde sus orígenes hasta nuestros días
    Autor
    Melguizo Ovejero, Sergio
    Director o Tutor
    López de la Fuente, GracielaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumen
    Ante temas tan controvertidos, como son el anarquismo y el sindicalismo, se van a evitar posicionamientos de carácter ideológico, político y de cualquier otra índole, para no perjudicar la investigación. En el primer capítulo se retrocede hasta el origen del anarquismo, es decir, se va a ver el contexto en el que nace, como este va relacionándose con la actividad sindical y las características de ese anarquismo más puro. Para ello se va a ver el movimiento industrial como germen del anarquismo, su implantación y evolución en distintos países, para conocer el dinamismo de la ideología y la adaptación a distintos contextos, siempre con una perspectiva histórica. Se quiere con esto ver como es el anarquismo en su momento más natural e inmaculado, para posteriormente poder hacer una comparativa fiel de su evolución. En el Capítulo Dos, la legislación sindical y laboral es uno de los factores importantes a considerar, por lo que se va a analizar el marco sindical español que rodea a la CNT, para de este modo conocer el posicionamiento de la ley ante el anarcosindicalismo y sus actividades. La legislación previa a 1910 es fundamental para conocer la situación en la que nace CNT y la situación que la precede. También se va a ver toda la legislación relevante previa de la dictadura Franquista, y la regulación sindical durante esta. Finalizado el análisis de esta, se va a comentar en profundidad el marco sindical que ha llegado hasta la actualidad, como son la Constitución Española, la LISOS y el Código Penal entre otras, y finalmente con mayor transcendencia la Ley Orgánica de Libertad Sindical, que regula varios de los aspectos más importantes del sindicalismo español. En el Capítulo Tres se va a hacer un repaso por la historia de CNT, desde su nacimiento en 1910, hasta la división de esta en CNT y CGT. Se tratarán acontecimientos importantes, actuaciones controvertidas, éxitos y errores de CNT. También se verá cómo actúan durante la Guerra Civil, y su supervivencia en el Franquismo, tanto en la clandestinidad como en el exilio. Debido a que la extensión de trabajo tiene unos límites, se ha intentado sintetizar la información de la manera más breve pero práctica posible, intentado explicar cada acontecimiento o actuación sin que surjan dudas o lagunas. INTRODUCCIÓN 8 Por último, el cuarto capítulo recoge una comparativa de todo lo visto anteriormente, pero para ello se comentará como es la CNT en la actualidad y como se considera a sí misma. Con todos estos datos, se quiere ver la diferencia entre el anarquismo original y el practicado en CNT, como se relaciona con las leyes, en especial con la LOLS y ver aquellos momentos de su historia en los que su filosofía se ha visto traicionada. También se va a ver el rumbo que tiene el anarcosindicalismo en España, las expectativas de futuro que tiene y aquellas decisiones que debería tomar para sobrevivir, dada la mala situación sindical actual
    Materias (normalizadas)
    Anarcosindicalismo
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15079
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 664.pdf
    Tamaño:
    1.035Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10