dc.contributor.advisor | Ortega Santiago, Carlos Gonzalo | es |
dc.contributor.author | Dueñas Castrillo, Andrés Iván | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho | es |
dc.date.accessioned | 2015-12-18T09:29:05Z | |
dc.date.available | 2015-12-18T09:29:05Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15121 | |
dc.description.abstract | La institución del revocatorio es un instrumento de democracia directa que pretende
fiscalizar la actividad de los representantes públicos. Como tal, está vigente en países
como Cuba, Ecuador, Venezuela o Estados Unidos; regulaciones que son objeto de este
trabajo. La posibilidad de introducirlo en nuestra democracia como complemento a la
representatividad es una opción que podría mejorar la crisis de legitimidad que vive
ahora mismo el sistema español. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Revocación (Derecho) | es |
dc.subject | Participación política | es |
dc.subject | Partidos políticos | es |
dc.subject | Gobierno representativo | es |
dc.subject | Parlamentarios | es |
dc.title | La revocación de los representantes políticos como instrumento de participación en los asuntos públicos | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Derecho | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |