dc.contributor.advisor | Prieto Alaiz, María Mercedes | es |
dc.contributor.author | Esteban Merino, Enrique | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2016-01-20T12:45:12Z | |
dc.date.available | 2016-01-20T12:45:12Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15443 | |
dc.description.abstract | Este Trabajo de Fin de Grado consiste en un análisis de la desigualdad económica en España y sus regiones. La variable de estudio es la renta y los años analizados son 2009 y 2013. Los datos para el análisis se han obtenido de la Encuesta de Condiciones de Vida elaborada por el Instituto Nacional de Estadística.
Los instrumentos utilizados para el análisis son la Curva de Lorenz y el Índice de Gini y se llega a la conclusión que la desigualdad económica en España ha aumentado durante este periodo. Estudiando las regiones sólo se detecta un aumento significativo de la desigualdad para Aragón y Castilla-La Mancha.
También, cruzando la evolución de la renta media con la evolución de la desigualdad se realiza un análisis del bienestar, vinculado a la renta | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Economía Aplicada | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Igualdad - España | es |
dc.subject | España - Condiciones sociales - Siglo XXI | es |
dc.title | Análisis de la desigualdad económica en España | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Economía | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |