Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorFernández-Abascal Teira, Hermenegildo es
dc.contributor.authorMartínez Escudero, Gemma
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo es
dc.date.accessioned2016-01-22T11:40:00Z
dc.date.available2016-01-22T11:40:00Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/15537
dc.description.abstractLos objetivos de este trabajo son el estudio y medición de la riqueza, la pobreza, el bienestar y la desigualdad. Esta es una tarea compleja porque hay varios modelos para medir estas situaciones. Si hablamos de riqueza, tenemos que medirla mediante el PIB o el PIB pe. Pero solo midiendo el PIB no sabemos los índices de pobreza o desigualdad. Para poder estudiar el índice de pobreza y además compararlo con otros países utilizamos la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). Y para medir el nivel de bienestar de un país nos centramos en los indicadores del Índice de Desarrollo Humano (IDH). Terminamos haciendo un estudio de la situación en España y sus comunidades autónomas elaborando un IDH con los datos del PIB publicados por el INE, la esperanza de vida y el promedio de nivel de estudios de la población.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPobreza-Españaes
dc.subjectAsistencia social - Españaes
dc.titleLa medición del bienestar, la pobreza y la desigualdad. La situación en Españaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Relaciones Laborales y Recursos Humanoses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée